Lorenzetti afirmó que "la Corte no cederá a ninguna presión" y que "en Argentina no hay lawfare"
Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de Justicia, habló en la mañana de este lunes con el periodista Eduardo Feinmann en su programa Alguien tiene que decirlo en Radio Mitre, y allí, el magistrado se refirió a la marcha realizada por organizaciones afines al Gobierno contra uno de los tres poderes del Estado.
Organizaciones oficialistas llevaron a cabo días atrás una marcha contra la Corte Suprema, y pidiendo la renuncia de los integrantes del cuerpo después de que el tribunal declarase inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, y que obligara al Gobierno Nacional a reformular el organismo y regresar a los 20 miembros a partir del mes de abril.
Lorenzetti dijo que "la función de la Corte no es discutir con grupos políticos", y advirtió que "la Corte Suprema no va a ceder ante ninguna presión. La Corte es una institución seria y nunca cedimos a presiones, lo mejor es el silencio y dedicarnos a nuestro trabajo".
El máximo tribunal del Poder Judicial se encuentra integrado por Horacio Rosatti, su presidente; Carlos Rosenkratz, su vicepresidente; Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
Además, afirmó que "no se puede aceptar que alguien que está procesada pida para que el juez que la investiga renuncie".
También se refirió a las palabras de Cristina Kirchner, cuando dijo que "ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados", a lo que Lorenzetti respondió que "respeto las opiniones, pero nosotros debemos aplicar la ley".
Otra de las frases que dejó el magistrado fue al opinar de que "en Argentina no existe el lawfare".
"Siempre tuve la misma conducta en la Corte, dicté fallos seguindo mi línea de principios. Publiqué libros, marqué presencia en foros internacionales, y no cambiaré mi opinión por coyuntura política", manifestó.
"Es necesario que alguien proteja a las minorías", resaltó, y expresó: "Hay que darle atención a las demandas concretas de la población. Tenemos la obligación de respetar nuestros precedentes. Deben recordar el conflicto que hubo con la democratización de la justicia. La Corte la declaró inconstitucional, ya que el Poder Judicial tiene que ser independiente".
Para finalizar, Lorenzetti se refirió a la "mala imagen" del Poder Judicial tras una pregunta de Eduardo Feinmann, a lo que el juez respondió: "El Poder Judicial no tiene buena imagen en ningún país del mundo, porque la función no es buscar esa imagen, ya que no hacemos populismo judicial".