Recomendaciones para personas que desean vacunarse y son positivo de covid-19 o contacto estrecho
Ante la gran demanda de casos positivos de coronavirus que se vienen registrando no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional, ha surgido la duda para muchas personas que están esperando el momento indicado para poder vacunarse o completar su calendario de vacunación.
A raíz del efecto que provocó la variante Ómicron, el inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffnerbrindó precisiones al diario La Voz sobre los múltiples interrogantes que han aparecido como charla o debate principal en la sociedad.
De esta manera, cuando se le consultó al investigador si una persona que tiene covid-19 puede vacunarse respondió: "No, mientras dura la etapa aguda de la infección no está indicada la vacunación, tampoco hay evidencia de que esto pueda hacer mal al organismo si sucede, pero no es recomendable".
En esa línea, comentó respecto a las personas que tuvieron covid y que después no saben a partir de cuándo deben de darse el refuerzo de la vacuna. "Para el refuerzo la recomendación es esperar 90 días desde el inicio de síntomas o test positivo. Las personas deben entender que la propia infección actúa como una dosis de vacuna. Por eso no tiene sentido juntar la tercera dosis con la infección", detalló Geffner.
Asimismo, el inmunólogo aclaró el tema de las personas que fueron contacto estrecho y que no saben cuando vacunarse. "Los contactos estrechos pueden testearse entre el tercer y quinto día. Si se es negativo se puede vacunar, sino rigen las recomendaciones de quienes son positivos. Los contactos estrechos con síntomas ya pueden ser considerados positivos según las recomendaciones del Ministerio de Salud", afirmó
Por último, se explayó sobre la recomendación de esperar 90 días y si es para todas las dosis. "La recomendación es en relación a la dosis de refuerzo (tercera dosis para la mayoría de las vacunas). En relación a quienes comienzan sus esquemas no hay una recomendación escrita. Mi opinión es que una vez que se supera la infección, a las tres semanas se podría aplicar la primera dosis, e igual con la segunda dosis" contó y agregó "Pero en el caso del refuerzo el fundamento de esperar este tiempo es que la dosis no tendría un efecto potenciador de la respuesta inmune porque la propia infección actúa en este sentido".