28 °C Resistencia
Jueves 13 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/132589

Cómo instruir y educar a los adolescentes a conducir: Una orientación para los padres

Preparar a los adolescentes a conducir es una fuente de estrés para la mayor parte de los padres, de la misma manera que salir a la ruta es razón de emoción para los más jóvenes. Por tal motivo, aprender previamente las técnicas de formación podria ayudar a que dicho suceso resulte más simple y al mismo tiempo, libre de estrés para ambas partes.

Por lo general, la mayoría de los padres temen el momento en que su hijo se encuentra tras el volante. Aun cuando sepa lo responsable que es, también comprende que no todos los automovilistas que se encuentren a su alrededor lo son.

Recuerde que en  ComparaEnCasa podrá cotizar y emitir de forma online el seguro de auto en cuestión de minutos de manera sencilla, rápida y segura, e incluso obtener hasta un 40% de descuento o contratar dos seguros al costo de uno.

Incluso, posiblemente recuerde sus experiencias al comenzar a conducir, y a pesar de ser un conductor con experiencia en estos momentos, lo más probable es que le preocupe que sus habilidades de formación no se encuentren a la altura. Por ello, aun cuando no exista una técnica inequívoca, a continuación, podrá observar algunas sugerencias para iniciar por el camino adecuado.  

Mantenerlo siempre sencillo

Al comenzar lo más conveniente es que conozcan y asimilen el automóvil en un sitio tranquilo y seguro como un estacionamiento vacío o un predio abierto. De esa forma, no habrá automovilistas o demás distracciones del cual sentir preocupación, y con ello, podrá enfocarse solamente en el vehículo.

En estas lecciones de aparcamiento, es donde se debe aprovechar para enseñarle las funciones básicas con las que cuenta un automóvil previo a salir a calle. Como el encendido y apagado de luces, de qué manera se activan los limpiaparabrisas o la interpretación de los múltiples símbolos del tablero. Incluso, si algo resulta obvio, nunca está demás volver a marcarlo. E incluso acerca de las actitudes y el comportamiento en un vehículo, es decir, hacerles comprender que manejar puede resultar algo estresante; sin embargo, transmitirle la seguridad necesaria para que entienda que podrá manejar cualquier eventualidad de conducción.

Una vez concluida esta fase, deberá pedirle que ajuste el asiento a la posición apropiada, es decir, aquella que le permita además de alcanzar el volante, poder llegar a los pedales sin mayor esfuerzo.

A esto le sigue, ajustar los espejos. En cuanto al retrovisor (3), este debe proporcionar una visión completa del centro del cristal trasero sin la necesidad de mover la cabeza. Por lo que respecta a los espejos laterales, su posición debe permitir observar tanto la carretera (1)-(4), como un pequeño segmento de la parte lateral trasera del coche (2)-(5).

Tan pronto como los espejos se encuentren en su posición y los cinturones puestos, es momento de ponerse en marcha. Aquí es donde el adolescente debe familiarizarse con el acelerador, embrague y freno. Y recordarles que no es necesario pisar el acelerador a fondo, sino que pueden ir aumentando la velocidad progresivamente.

Una vez mencionado todo esto, podría practicar conducir en dicho estacionamiento a una velocidad segura. Cabe destacar que las lecciones sencillas y mantenerlo simple es la mejor oportunidad para que el conductor principiante comience a obtener seguridad y al mismo tiempo comodidad tras el volante.