39 °C Resistencia
Miércoles 12 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/129593

"Un nuevo Chaco": Manes en Diario TAG aseguró que "la gente dijo basta a las prácticas de siempre"

Este mediodía llegó a la provincia el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, quien al igual que Patricia Bullrich y Gerardo Morales pasó por la redacción de Diario TAG.  Durante la entrevista exclusiva habló de las elecciones y de los desafíos del radicalismo ante una sociedad que demanda -indicó- un "cambio de época".

Manes llegó acompañado del candidato a diputado provincial Leandro Zdero, el candidato a diputado nacional Juan Carlos Polini, el actual diputado Livio Gutiérrez y el doctor Ángel Rozas. Tras haber saludado al equipo periodístico de este medio, el neurocirujano habló de un cambio "necesario y que va a suceder" en el país.  

"Las pandemias siempre cambiaron a la sociedad, esto excede al peronismo, excede a Chaco, excede a Argentina, excede incluso al mundo contemporáneo", dijo, y que de ellas "podemos salir mejores o peores, depende de nosotros". Anticipó que en ese cambio se necesita "trabajar juntos con empatía", palabra que consideró "clave" porque "significa imaginar que el otro tiene creencias diferentes a la de uno y pensar que esas creencias pueden tener semillas de verdad".

De sus recorridos por la provincia de Buenos Aires y las distintas provincias del país, dijo que ve "que la sociedad quiere cosas sensatas: quiere educación, trabajo, seguridad y un rumbo. A veces la dirigencia está ocupada en pelearse entre ella, así que creo que el cambio viene de abajo hacia arriba, como son los cambios sociales".

Grieta

Sobre la marcada división de ideas en el país, consideró que en el país "hace años se generó y se construyó en ser anti" que "ya no tiene sentido". "La grieta nos lleva a embrutecernos, a ser más pobres, hay que salir para arriba con un nuevo paradigma como fue la democracia en el 83, ahora la modernidad y los desafíos del siglo 21".

Las PASO

Tomando la reflexión que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hizo durante la entrevista que Diario TAG  le realizó, Manes manifestó que "las PASO funcionaron para que muchas personas que no habían votado nunca a Cambiemos, o que habían sido defraudados por Cambiemos, vean en nosotros una autocrítica a mucho de lo que pasó entre el 2015 y 2019. Ese es el camino. Porque acá fracasaron todos en Argentina, nadie puede tirar la primera piedra, venimos involucionando hace décadas".

"Estamos trabajando para que el radicalismo vuelva a ser la columna vertebral desde el centro, no se puede convocar desde los extremos", indicó y habló de los matices y de un "trazado grueso" dentro de Juntos por el Cambio.

"Los que no somos kirchneristas estamos de acuerdo es una Argentina abierta al mundo, en un mundo basado en el conocimiento e interconectado, con instituciones fuertes, democráticas, sin influencias del poder político", expresó.

Sobre consensos con el oficialismo agregó: "El kirchnerismo tiene otro modelo de país, alianzas con países como Nicaragua, Venezuela donde hay sistemas autocráticos. El segundo problema es que el Gobierno ahora ante un posible escenario adverso electoral pide un acuerdo, ese acuerdo no debe ser para la política debe ser para la sociedad, debe incluir a empresarios y otros sectores, no para salvar a la política o al gobierno. Tercero: se necesita confianza para acordar y este gobierno si algo no genera es confianza. Y por último, ¿con quién acordar, con quién hablar de un proyecto de país, si no se sabe quién manda? ¿Hablar con la vicepresidente, hablar con el presidente, hablar con los gobernadores peronistas que están en la Jefatura de Gabinete, con los intendentes del conurbano? ¿Con quién se habla?".

2023

Este sábado Morales confirmó sus intenciones de formar parte de la fórmula presidencial del 2023 y aseguró que Facundo Manes también es un candidato que podría aspirar a lo mismo, ante la consulta de este medio sobre sus intenciones el cirujano respondió: "Me encantaría que sea presidente, también el radicalismo tiene otros candidatos, puede ser Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Martín Lousteau, puede ser Ángel -Rozas-, lo importante es que el radicalismo siga de pie y sea la columna vertebral de un armado centro popular".

"La Argentina es el país con más candidatos a presidente per cápita del mundo, todos quieren ser presidente y después el presidente no puede caminar por la calle. Acá necesitamos pertenecer a un proyecto que saque la decadencia crónica y nos encamine al desarrollo", agregó y cerró indicaron que quiere pertenecer a un "proyecto colectivo", independientemente del cargo.

Chaco

Sobre la provincia, señaló: "Vi que el Chaco va hacia un nuevo Chaco, hay dirigentes como Juan Carlos, como Leandro guiados por gente con experiencia como Ángel, pero además una sociedad que le está pasando lo mismo que a la Argentina; la gente dijo basta, basta a las prácticas de siempre, a los mismos de siempre que nos trajeron a esta decadencia. Si queremos hacer cosas distintas, no hagamos lo mismo".

Por su parte, Juan Carlos Polini agradeció la visita Manes en una "fecha tan especial como esta". "No solo es una palmada de aliento si no también escucharlo nos genera lo que estamos buscando: prestar el oído y a partir de ahí tomar una determinación", cerró.

En la misma sintonía, Leandro Zdero expresó que "se advierte en el país y en la provincia un fin de ciclo, nosotros tenemos algo que está agotado en la provincia. Cuando salimos a escuchar y mirar a los ojos a la gente, él -Manes- decía que los ojos son la ventana del alma, veíamos en la gente mucha resignación, que cuando asistía a un centro de salud sentía que no se podía curar, pero del otro lado del mostrador había médicos desesperados porque no tenían insumos para poder curar a la gente".