36 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/127877

El Banco Mundial advirtió sobre otra "década perdida" y pronosticó una desaceleración para Argentina

Desde Washington anticipan que el rebote de la economía argentina sufrirá una fuerte desaceleración el año próximo, con una expansión del producto bruto interno de apenas el 2,6%, según las últimas proyecciones del Banco Mundial, que dejó una pila de advertencias y desafíos para América latina.

La recuperación a la pandemia del coronavirus en la región, indicó el banco, "es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer".

Ante ese panorama, el Banco Mundial señaló que se necesitan reformas urgentes para impulsar el crecimiento y evitar otra "década perdida" en América latina atacando problemas estructurales más profundos.

"La deslucida recuperación, sumada a las bajas tasas de crecimiento de la década anterior, sugiere la existencia de problemas estructurales internos en la región y apunta a la urgencia de abordar la lista de déficits ampliamente conocidos en materia de infraestructura, educación, política energética, capacidad empresarial e innovación, y de afrontar al mismo tiempo algunos nuevos retos relacionados con el cambio climático", indicó el informe.

El enorme desafío para la región es que esos problemas deben ser abordados por gobiernos más endeudados y con sus arcas devastadas por el hercúleo desgaste fiscal que los países desplegaron para contener el azote de la pandemia.

"Los esfuerzos por mitigar los efectos de la crisis dieron pie a un aumento significativo del gasto, resultando en mayores niveles de déficit y deuda pública", dijo William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. El nivel promedio de deuda pública aumentó en 15 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 75,2 por ciento del PBI.

"Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos", agregó Maloney.

El banco estimó que la tasa de crecimiento del PBI será este año del 7,5%, medio punto por debajo de las proyecciones del Ministerio de Economía, que anticipa una suba del 8 por ciento. Para 2022, el banco proyectó una suba del 2,6%, una desaceleración que estará en el mismo universo que las otras economías regionales. Brasil pasará del 5,3% al 1,7%; México, del 5,7% al 3%, y Colombia, del 7,7% al 4,2 por ciento. América latina cerrará este año con una expansión del 6,1% –casi de la misma magnitud a la caída sufrida en 2020–, que bajará el año próximo al 2,8 por ciento.

El informe reitera algunas de las recomendaciones que suelen surgir de los organismos internacionales, como mejorar la eficiencia del gasto público en lugar de recortarlo y replantear prioridades, poniendo el foco en salud, educación, investigación y desarrollo y focalizar mejor los subsidios hacia los segmentos más vulnerables.

Fuente: La Nación