29 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/126371

Con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, comenzó el cierre de campaña del Frente de Todos

A tres días de las PASO, quedan pocas horas de campaña y hoy, jueves, es el día final para los actos de cierre de campaña ya que mañana a las 8 de la mañana comienza la veda electoral que los prohíben. En este caso el Frente de Todos, comenzó su cierre con las voces de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.  

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tomó la palabra y dijo:  "Un día me despierto y dicen que soy un títete. Al otro que soy un autoritario. No entiendo cómo puedo ser ambas cosas al mismo tiempo. Pero lo que sí veo es que en este país cada uno dice lo que se le da la gana. Y si les importa la república, en esa república viven". 

"Ya no tenemos más espías al servicio de los jueces y ya no tenemos operadores judiciales metidos en los despachos comprando jueces y voluntades. No somos nosotros", comentó.

Por otro lado, apuntó contra la oposición: "Habían terminado con la salud pública. Cuando uno se los recuerda dicen que venimos a hablar del pasado. El pasado fue hace dos años. En vez de dedicar tiempo para darle atención a los que se contagiaban teníamos que dedicar esfuerzo para levantar los hospitales que habían dejado a medio terminar".

"El problema no está en eso que llaman los costos laborales. El trabajo se asocia al capital, no es un costo, es una inversión. Ninguno de nosotros piensa que el trabajo es un costo. Por eso lo cuidamos tanto", añadió.

Por su lado, la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner expresó: "Decir que vamos a generar más trabajo si eliminamos las indemnizaciones es mentira. Ahora, si vos querés eliminar la indemnización por despido para que los empresarios ganen más plata decilo así, pero no lo pongas con la excusa de que es para generar más trabajo".

"Los funcionarios tienen que ser tercos. No tienen que bajar los brazos ante el mínimo impedimento. Uno tiene que ser terco. No para no escuchar. No para no debatir, sino para que en la primera de cambio en la que te sale mal abandonás porque te da temor seguir con lo que tenés que hacer", afirmó Cristina.

"Debe ser una maldición esta que tiene el peronismo y los medios de comunicación. No importa si es bueno o malo. Siempre dale y dale. Nunca una cosa buena", agregó.

Tambien habló sobre los periodistas y dijo: "Yo entiendo que trabajas en una empresa con una línea editorial. Yo lo respeto porque el laburo es sagrado para todos. Para los periodistas también. Si no te echan. Ahora van a ver una catarata a decir ‘yo digo lo que se me da la gana’. Vamos, che. Somos todos grandes, basta, viejo. Los reyes magos son los papás".

Además, con respecto a la pandemia explicó: "Con el coronavirus sentí mucho miedo. Yo me imaginaba hospitales en La Matanza, en Varela, en Lomas, gente en los pasillos que se moría, que no le podíamos dar un respirador. Pensaba que iban a transmitir en vivo en directo cómo se moría la gente porque no le podíamos dar un respirador".

"No había vacunas porque no existían. No se habían descubierto o inventado. No había nada. Nadie sabía nada. Hasta que promediando el final del año comenzaron a salir. Y fuimos a donde podíamos conseguir. Estamos cerca de los 60 millones de vacunas. Uno de los países que más vacunas ha adquirido. Hay que vacunar en tiempo récord a más de 20 millones de argentinos", afirmó. 

"Con miedo, con angustia, salimos a la cancha a hacer lo que sabemos. A cuidar a la gente. Y a construir. Se hicieron 12 o 30 hospitales portátiles. En provincia terminamos cinco hospitales que yo había dejado casi terminados y se negaron a abrir. Armamos el país para enfrentar lo que venía", comentó. 

"Dicen que aplican las vacunas al otro día que llegan. Y claro hermano, si tenés 200 kilómetoros cuadrados de calles asfaltadas. Si se te rompió un auto vas con un taxi. En la Provincia tenemos 3.000 kilómetros cuadrados. En Argentina es el único lugar en el que tenemos que dar explicaciones de lo obvio", culminó. 

Fuente: Clarín.