"Naná", un querido personaje de Quitilipi de 80 años superó el covid y fue alojado en una residencia

Con más de 80 años, Patricio Olivera, conocido por todos como "Naná", el tradicional y querido personaje de Quitilipi luego de recuperarse del COVID ingresó a la Residencia de Adultos Mayores "San Francisco". Las gestiones fueron llevadas adelante por la Municipalidad de Quitilipi, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
"El jueves, en el transcurso de la tarde logramos que la directora de Adultos Mayores autorice el ingreso de "Nana" a la Residencia de Adultos Mayores", contaron desde esa área.
A lo largo de todo este tiempo alrededor de 100 familias estuvieron alojando a Olivera en sus viviendas, dándole un techo, una cama, un plato de comida, protegiéndolo del frío, de la lluvia y del calor.
Ayer, luego de estar internado por COVID, puedo ingresar a la residencia ya que muchas de las familias que lo albergaban desistieron de esa idea por la avanzada edad que tiene y porque muchos de ellos también conviven con adultos mayores y tienen temor por la pandemia.
Para concretar la gestión la secretaria Marianela Milessi habló con la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia para solicitar que autorice el ingreso de "Naná" a la residencia ya que ninguna de las familias acogedoras lo quería recibir.
En su primer día de residencia, se está adaptando bastante bien, hizo actividades físicas, no intentó salir, compartió distintas actividades con otros adultos. Por otro lado, indicaron que todos esperan que Nana pueda quedarse en la residencia porque "no habrá otro lugar mejor para que este contenido y en resguardo dada su avanzada edad."
Quien es "Nana"
Nació con capacidades diferentes en el lote 39 de la Colonia Aborigen Chaco, en el paraje conocido como "4 bocas", próximo a la Escuela N° 569 (Ex N° 35).
Aseguran los que lo trataron que de niño contrajo tuberculosis ganglionar, lo que pudo haber afectado sus cuerdas vocales y hoy le permite hablar solo con dificultad y que las palabras na-na de las que deriva su apodo pueden ser las voces con que sus abuelos lo prevenían de los peligros (fuego = nana).
Su inserción en la comunidad de Quitilipi fue de la mano de don René James Sotelo, su principal guía y protector, a quien Nana aún recuerda como "papá", a quien acompañaba desde joven en las Ferias de Artesanías que se realizaban en instalaciones del Centro Del Menor.
Su vida en la localidad transcurre tranquilamente recibiendo el cariño de los vecinos. Todos lo conocen porque visita desde siempre oficinas públicas, iglesia, entidades oficiales, escuelas, cultos, lugares de espectáculos, comercios y casas de familia reciben inesperadamente la respetuosa visita de Naná.
Patricio Olivera alias "Naná" fue retratado en un cuadro en carbonilla por el renombrado artista plástico Menoldo Diaz; el joven cantautor quitilipense Alan Guillén le puso música a los versos de Ramón Aponte y grabó en su homenaje el chamamé "A vos, Naná".
En el año 2006 en el marco de las festividades de la 29° Feria de Artesanía Chaqueña, el Ejecutivo Municipal por Resolución N° 566/06 de fecha 1/12/06 dispuso imponer su nombre al escenario público ubicado en la intersección de Avda. 25 de Mayo y calle Córdoba, lugar donde se realizan las Ferias de Artesanías.