Zabaleta en su visita a Chaco: "Vamos a transformar los planes sociales en trabajo genuino"
Cerca de las 10 de la mañana comenzó la Cumbre para el Desarrollo Social del Norte Grande, que contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y los titulares de las 10 provincias que conforman la Región Norte Grande. Acompañaron también diferentes funcionarios tanto de Chaco como del resto de los distritos.
Luego del discurso de la ministra de Desarrollo Social de nuestra provincia, Pía Chiacchio Cavana, tomó la palabra Juan Zabaleta, quien asumió como ministro de Desarrollo Social el pasado 10 de agosto en reemplazo de Daniel Arroyo que se abocará a su candidatura a diputado.
Zabaleta centró su discurso en el objetivo de avanzar en la generación de empleo para convertir los planes sociales en trabajo genuino. Además, lanzó un duro mensaje para organizaciones que ayer marcharon a la sede del ministerio que dirige y afirmó que "no vamos a permitir que con los programas de asistencia aparezcan delincuentes que intermedien con la necesidad de nuestra gente".
El ministro comenzó contando que "conversamos con Capitanich sobre este pujante plan de desarrollo económico y social que tiene la provincia de Chaco, conversando sobre la economía social, la economía popular, el desarrollo, sobre la vinculación que cada uno de nosotros construimos con cada uno de los sectores, hablando de economía circular, hablando de producción de alimentos, hablando de todo lo que tiene que ver fundamentalmente con el desarrollo de la industria textil, la marroquinería, los zapatos".
En ese contexto, afirmó que "vamos claramente hacia un camino que es el de transformar los planes sociales en trabajo genuino". Sobre eso, comentó que "dos días después de asumir estuvimos junto al presidente en Concordia. Se logró avanzar, a partir de un pedido de la Cámara Argentina de Medianos Empresarios y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, en la compatibilización del plan Potenciar Trabajo en trabajo genuino. En este caso trabajadores rurales en el sector de la cosecha".
"Esto que les cuento es la posibilidad de que aquellos beneficiaros de planes sociales, de planes asistenciales, puedan mejorar su condición laboral y acceder a este trabajo temporal que es el de la cosecha, demanda también de nuestras productoras y productores", agregó el ministro de la cartera que justamente administra los planes y asistencias.
Zabaleta afirmó que "en este año nos contaban los productores de arándano que perdieron el 30% de la cosecha por no tener mano de obra y por no conseguir mano de obra. Es un avance enorme que, insisto, mejora la condición laboral pero también fortalece las economías regionales en las exportaciones".
Aseguró entonces que "este es el camino que nosotros vamos a comenzar a recorrer en esta etapa en donde la Argentina comienza a mostrar indicadores de crecimiento económico que tienen que tener como corolario aceleración del empleo".
El funcionario dijo que "tiene que comprometernos a todos cada día más en sostener eso tan importante que es la economía social y la economía popular" y añadió que "en ese sentido vamos a seguir trabajando, en ese sentido creemos que a partir de lo que estamos viendo en algunos indicadores en Chaco, en Salta, la enorme cantidad de inscriptos que hay en el registro nacional de los trabajadores de la economía popular, tenemos que seguir incluyendo, trabajando y avanzando".
Por otro lado, se refirió al Programa Nacional de Primera Infancia y expresó que tienen la decisión de "seguir construyendo espacios de primera infancia y centros de desarrollo infantil con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en una cantidad de 600, de aquí al 2023". "Si comenzamos a generar trabajo necesitamos que nuestros hijos y nietos entre 45 días y 4 años tengan un lugar donde estar", manifestó.
MENSAJE A ORGANIZACIONES SOCIALES
Ayer se realizó una importante movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos y en otros puntos del país que fue convocada por diferentes espacios de izquierda, como el Partido Obrero, el Polo Obrero y otros movimientos. En CABA el destino fue la sede del Ministerio de Desarrollo Social y el reclamo era aumento de los montos y cupos de los planes sociales, asistencia alimentaria y aumento en los haberes de los jubilados.
Zabaleta se refirió a eso y, si bien pidió "no generalizar", lanzó sin rodeos: "Nosotros no vamos a permitir ni vamos a tolerar desde el Ministerio de Desarrollo Social que con los programas de asistencia aparezcan delincuentes que intermedien con la necesidad de nuestra gente y con el compromiso de ayuda que tiene nuestro gobierno".
"Lo quiero decir porque va a marcar un poco el rumbo de lo que nosotros hagamos en este ministerio a partir de la decisión del presidente Fernández de que nos hagamos cargo", cerró.