Afirman que "son bastantes auspiciosos" los datos obtenidos en los ensayos de combinación de vacunas
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que "son bastante auspiciosos" los datos que están obteniendo de los ensayos sobre combinación de vacunas contra el coronavirus y adelantó que para el próximo viernes espera ya tener "un plan claro para las personas que están esperando su segunda dosis".
El funcionario porteño destacó que estas pruebas "son muy importantes porque van a dar una perspectiva para las próximas semanas", en medio de la preocupación por la llegada de la variante Delta a la Argentina y la falta de componentes dos de la Sputnik V.
"Para el martes o el miércoles, estaremos terminando los análisis de los primeros dos grupos que estuvimos analizando, que son los que recibieron AstraZeneca y Sinopharm como segunda dosis de la Sputnik. Después de eso, le vamos a poder decir a la ciudadanía cuáles de ellas pueden ser una alternativa", explicó.
En una entrevista en "Otra Vuelta Más",Quirós aclaró que todavía falta "terminar de ver los último detalles", pero anticipó que "los datos son bastante auspiciosos en términos de la combinación" y contó, además, que también han iniciado ensayos con "un grupo de personas que están recibiendo Moderna" para completar el esquema que comenzaron con la vacuna rusa.
Fernán Quirós - Ministro de Salud de CABA
"Hasta ahora los resultados de seguridad son buenos y muy parecidos a lo que ha pasado en Europa. Yo espero que para el final de la semana que viene ya tengamos un plan claro para estas personas que están esperando su segunda dosis y ese plan tiene que ver con que 10 o 14 días después de los resultados, podamos ofrecerle a todo el mundo vacunarse", precisó.
"Nosotros sabemos que esta semana va a venir un vuelo con el componente 2 de la vacuna, así que ahí ya empezaremos a vacunar e inmediatamente después de eso vamos a poder ofrecerles las alternativas evaluadas", destacó.
En este sentido, el ministro confió en que, "con el ritmo" en el que se vienen aplicando las dosis que van llegando al país y con la posibilidad de combinar diferentes preparados, "seguramente en los 10 días siguientes" a la finalización de las pruebas "se podrá completar" el esquema de todos esos adultos.
Consultado sobre la actualidad epidemiológica de la Argentina, el funcionario señaló que "lo que nos queda por delante son algunos meses de frío y una variante Delta que inevitablemente e irreversiblemente va a circular en forma progresiva y seguramente va a ser motivo de un aumento de casos".
Sin embargo, buscó llevar tranquilidad a la población al asegurar que "si la mayoría de las personas están vacunadas con dos dosis, solamente se va a tratar de una subida de la curva que no va a tener tantos muertos ni tantos internados en terapia intensiva".
"En las próximas semanas o meses la vamos a tener circulando, pero hoy lo más serio para decir es que no lo tenemos documentado, así que, si está circulando, lo está haciendo en pequeña cantidad", agregó.
En este sentido, comentó que a esta cepa del coronavirus "le lleva entre 4 y 6 semanas reemplazar al resto de las variantes y ocupar el centro de la escena en gran magnitud", por lo que remarcó la importancia de que haya una buena parte de la población con al menos una dosis, porque eso ya "te protege en un 35% del contagio y en un 60% de desarrollar enfermedad grave".
Fuente: Infobae