Gutiérrez: "Secheep sigue mal con los números y mostrando balances negativos"
El diputado Livio Gutiérrez realizó un balance sobre la situación actual de Secheep donde señaló que la empresa "sigue mal con los números y mostrando balances negativos, de acuerdo al informe de 2020, que presentó recientemente en la Cámara de Diputados".
En ese sentido indicó: "Duplicó las pérdidas de 2019 a 2020, de mil millones a dos mil millones. Además, la mejora de indicadores contables es porque compensó créditos de larga data con el Gobierno provincial y realizó un revalúo de activos, fundamentalmente del cableado de media tensión".
"Incomprensiblemente sigue sin compensar unos $2.500 millones con la provincia, los cuales provienen en su mayoría de deudas de Sameep, otro eterno deudor, con su propio déficit usual y consuetudinario, es decir que la mala administración de la empresa del Estado se traslada a otras, mientras que la justicia penal sigue sin expedirse respecto a las responsabilidades de los funcionarios". Por otra parte, agregó que "los deudores del sector público tienen un retraso gigantesco, la deuda a fin de 2020 representa un 400% de lo facturado en un año, es decir, aún con la compensación debe el equivalente a 4 años".
El legislador radical informó que, por cada peso facturado, "70 centavos es el costo de compra o generación de energía, otros 27 centavos son para pagar al personal, 12 centavos para gastos operativos, y casi 20 centavos para pagar intereses de sus eternas deudas con CAMMESA. Y si suman todo eso da 1 peso y 28 centavos, ésa es la pérdida de la empresa, que es financiada por todos los chaqueños mediante subsidios", criticó.
"Sería interesante por lo tanto después del convenio con Cammesa de que las quitas logradas y tan publicitadas del 30% de la deuda se traslade el descuento a los usuarios que siempre pagaron y no son responsables", remarcó.
Finalmente, manifestó: "El impacto de la pandemia se notó en una merma de la facturación total, a pesar de que los usuarios residenciales consumieron un 20% más de energía. Chaco consume por habitante cuatro veces más que hace tres décadas, y seguimos sin hacer inversiones importantes en generación propia de energía".