29 °C Resistencia
Lunes 24 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/123069

El Gran Resistencia se encuentra entre las zonas con mayores asentamientos: contabilizan más de 200

Foto archivo

La situación habitacional es un tema que ocupa y preocupa a todos los gobernantes. Terrenos tomados y/o usurpados, asentamientos irregulares con casas precarias, falta de servicios básicos, déficit habitacional y construcción y entrega de viviendas, son algunas de las grandes inquietudes que buscan ser solucionadas año a año.

Sobre estas cuestiones dialogamos con el subsecretario de Articulación Comunitaria Gestión de Tierras, Leandro García Arias, quien se refirió al déficit habitacional que atraviesa tanto el país, con cerca de 4 millones de personas que necesitan una vivienda propia, como Chaco que se encuentra entre las provincias "que mayores asentamientos irregulares tiene".

En ese sentido, el funcionario cuestionó las leyes de expropiación que, según señala, hay alrededor de 200 "de las cuales debemos $1.000 millones" y aclaró "esto significa que se realiza la ley de expropiación, pero después no se cancelan las deudas, por lo que los asentamientos siguen en la misma situación".

Por ello, manifestó que no comparten ese formato ya que le genera al Estado un pasivo muy grande y comentó el trabajo hecho: "Nosotros salimos a buscar tierras aptas para el desarrollo urbano y nos pusimos como primera medida lograr el traspaso de las tierras pertenecientes al Ejército Nacional para lograr tener tierras aptas, sin tener que expropiar. Y esta misma acción la venimos realizando en diferentes puntos de la provincia como Castelli, Villa Ángela, Miraflores, Quitilipi, Sáenz Peña".

El Subsecretario comentó que fueron 12 los predios del Ejército identificados, y el más grande se trata del Ex Campo de Tiro, con casi 4.000 hectáreas. "Este lugar tiene un potencial enorme para absorber viviendas familiares", reconoció y agregó "hoy tiene viviendo 2500 familia solamente". A su vez, comentó que el lugar será destinado para diferentes planes como la construcción de viviendas y de lotes con servicios.

Y en ese sentido, destacó que Chaco es la tercera provincia en todo el país, en sancionar la Ley de Banco de Tierras, lo que permitirá administrar las tierras ociosas de la provincia, que puedan ser destinadas a algún tipo de desarrollo urbano. 

Criterio de distribución de viviendas

Al ser consultado por los criterios a la hora del acceso a una vivienda, el Subsecretario remarcó que tanto desde el Estado como desde el Banco de Tierras "hay una especial mirada a lo que es víctimas de violencia de género y a personas con discapacidad. Hay leyes que establecen cupos a respetar".

"Nosotros trabajamos con IPRODICH y tenemos que garantizar que dentro de cualquier movimiento de solución habitacional ya sea lote y/o vivienda, se garanticen los mínimos establecidos en las legislaciones", destacó y agregó: "Además, nosotros tenemos como modalidad de gestión una especial mirada a las familias numerosas y a pueblos originarios".

Alquileres

Finalmente, y en relación a los habitantes que alquilan, el Subsecretario reconoció que hay mucha gente que alquila, mucho joven profesional, mucho estudiante. "La demanda existe, es real y siempre supera a la oferta", indicó.