En el Día Mundial del Donante de Sangre, el Centro de Hemoterapia insta a la donación voluntaria

El Centro Provincial de Hemoterapia de Chaco recuerda que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo objetivo es "concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a los sistemas nacionales de salud".
Además, "este día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades sanitarias nacionales a que proporcionen los recursos suficientes y establezcan sistemas e infraestructuras que permitan aumentar la obtención de sangre de donantes voluntarios y no remunerados", indicaron desde el Centro de Hemoterapia que recibió mensajes de Fernando Bergagno y de Guillermo Novellis, cantante de La Mosca.
"La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública. Cada día permiten salvar millones de vidas y mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes. La necesidad de sangre es universal, pero el acceso de todos los que la necesitan no lo es. La escasez de sangre es particularmente aguda en los países en desarrollo", remarcaron.
El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 es "Doná sangre para que el mundo siga latiendo ", mensaje que "destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud".
"La campaña de este año se centrará especialmente en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura. En muchos países los jóvenes han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas. En muchas sociedades, los jóvenes representan una gran parte de la población y, por lo general, son sumamente idealistas, entusiastas y creativos", finalizaron.
Donación voluntaria
El Centro Provincial de Hemoterapia de Chaco funciona en el Hospital Perrando de lunes a viernes de 7.30 a 12 y de 14.30 a 17.
Los interesados en donar sangre de cualquier tipo y factor deben cumplir una serie de requisitos:
- Tener entre 18 y 60 años (en caso de donación de médula ósea la edad es entre 18 y 40 años).
- Gozar de buena salud (no poseer patologías de base).
- Pesar más de 50 kilos.
- No contar con tatuajes y/o piercings realizados en los últimos años.
- No realizar prácticas sexuales de riesgo.
- No es necesario estar en ayunas.
- Tener DNI y barbijo.