28 °C Resistencia
Martes 4 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120588

Coronavirus en Argentina: confirmaron 505 muertes y 28.680 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, en las últimas 24 horas, se registraron 505 muertes y 28.680 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.335.965 y las víctimas fatales son 71.027.

Del total de muertes reportadas en el día de la fecha, 326 son hombres (140 de la provincia de Buenos Aires, 46 de la ciudad de Buenos Aires, 7 de Chaco, 2 de Chubut, 14 de Córdoba, 33 de Entre Ríos, 3 de Jujuy, 6 de La Pampa, 23 de Mendoza, 4 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de San Juan, 10 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 27 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 3 de Tucumán) y 175 mujeres (83 de la provincia de Buenos Aires, 25 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Chubut, 1 de Corrientes, 4 de Córdoba, 18 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 7 de La Pampa, 8 de Mendoza, 1 de Neuquén, 7 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 6 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 4 de Tucumán).

Tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires y una residente en la provincia de Entre Ríos fueron registradas sin dato de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.690 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 69.7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75.7%.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 91.456 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.490.822 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 291.671 casos positivos activos en todo el país y 2.973.267 recuperados.

De los nuevos 28.680 casos reportados este lunes, 8.979 son de la provincia de Buenos Aires, 2.445 de la ciudad de Buenos Aires, 163 de Catamarca, 442 de Chaco, 265 de Chubut, 294 de Corrientes, 2.745 de Córdoba, 465 de Entre Ríos, 5.630 de Formosa, 77 de Jujuy, 509 de La Pampa, 162 de La Rioja, 898 de Mendoza, 152 de Misiones, 700 de Neuquén, 406 de Río Negro, 248 de Salta, 562 de San Juan, 319 de San Luis, 216 de Santa Cruz, 1.618 de Santa Fe, 429 de Santiago del Estero, 46 de Tierra del Fuego y 910 de Tucumán.

El dato: la provincia de Formosa informó, en las últimas 24 horas, 5.630 casos. "Esta situación se debió a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0)", indica el parte.

Si bien desde los últimos días de abril se registró un descenso de los contagios de COVID-19 (producto de las medidas que restringieron la circulación nocturna y acotaron el horario de atención en comercios), lo que en un principio era una caída pronunciada, se transformó en una meseta durante la primera semana de mayo.

Por otro lado, desde el miércoles pasado se advierte un giro en la curva que demuestra que los casos están nuevamente en ascenso y eso preocupa al Gobierno que, en medio de la segunda ola, busca agilizar el Plan Estratégico para la Vacunación antes de que llegue el invierno.

Al día de la fecha, según el Monitor Público (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 10.002.830 las vacunas aplicadas: 8.050.709 personas recibieron la primera dosis y 1.952.121 ambas.

Entre los más de diez millones de inmunizados hay 2.151.579 trabajadores de la salud, 846.701 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 5.912.123 adultos mayores de 60 años y 1.081.647 personas consideradas "estratégicas", como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.

Desde que comenzó con la campaña de vacunación, el 29 de diciembre de 2020, solo el 17,74% de la población argentina recibió al menos una dosis de la vacuna, mientras que apenas el 4,3% tiene ya aplicadas ambas dosis.

Los especialistas coinciden: el ritmo de aplicación de las dosis es lento. Debido a ello, Argentina se convirtió en el cuarto país con mayor cantidad de casos diarios detrás de India, Brasil y Estados Unidos. La cifra se desprende de un relevamiento del sitio Our World in Data y corresponde a los casos reportados entre el 10 y el 16 de mayo. Con esos números, Argentina (22.792) solo es superada por India (que promedia 328.984 contagios por día), Brasil (63.207) y Estados Unidos (33.212).

"La Argentina se ubica entre los países más castigados del mundo por esta enfermedad. Llevamos 16 meses a lo largo de los cuales se han repetido errores de diagnóstico que impidieron hacer los cambios sustanciales que este contexto requería. Todos estos errores de diagnóstico hicieron que nunca se ensayase una estrategia de supresión de la circulación viral con tolerancia cero al virus, mediante testeos masivos, trazabilidad y aislamiento, una frontera sanitaria sólida, el desarrollo de tecnología para la trazabilidad, y un sistema sofisticado de vigilancia epidemiológica", dijo a este medio el doctor en medicina y ex titular del PAMI, Carlos Javier Regazzoni.

Infobae.