33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/120032

Tras 10 años construirán un destacamento policial en El Paraisal destruido por un tornado en 2011

Integrantes del Foro Rural El Paraisal, en Quitilipi, manifestaron su satisfacción por la construcción de un destacamento policial, ya que fue uno de los primeros y principales pedidos que realizaron los vecinos agrupados en el foro.

Cabe recordar que el destacamento policial de El Paraisal fue derribado por un tornado en el año 2011 y desde entonces estaban sin destacamento. Con la creación del Foro Rural en el año 2019 se propuso gestionar este pedido de carácter urgente.

Los primeros trabajos comenzaron en lugar el pasado 27 de abril, la Empresa CIMBARO CONSTRUCCIONES de la ciudad de Sáenz Peña y colocó en el lugar el cartel de obra, N° de licitación E23-2020-1744/E que hace mención a la citada obra.

Los integrantes del Foro Rural agradecieron al intendente de la ciudad de Quitilipi Ariel Lovey quien apoyó y acompañó este pedido de los vecinos, entendiendo que era una obra importante y fundamental para la zona rural norte de dicha localidad.

Además, hicieron extensivo su agradecimiento al Juez de Paz de El Paraisal, Alberto Figueredo, al comisario mayor de la Sección Rural Machagay, Ricardo Caballero, y al sub comisario de El Palmar Juan Comán, que desde la creación del Foro Rural acompañaron cada uno de los pedidos. En la actualidad dicha Comisaría está a cargo del subcomisario Ramón Zarza quien continúa en constante contacto con los integrantes del foro rural.

Otros pedidos

Por otro lado, desde el Foro Rural se refirieron a algunos pedidos que realizaron a los distintos organismos para la zona y tiene que ver con designar personal de enfermería para el Puesto Sanitario El Paraisal, como así también medicamentos y visitas médicas periódicas para atención de estas comunidades rurales; instalación de Antena de comunicaciones en el Paraje El Zanjón para brindar señal de Internet y mejorar la conectividad en estos lugares aislados de la tecnología.