El Comité de Crisis de la OMT emitió sus recomendaciones para reanudar turismo internacional
La reanudación de viajes transfronterizos seguros, liquidez para las empresas turísticas, protección de los puestos de trabajo y restablecimiento de la confianza en los viajes son algunas de las recomendaciones emitidas por el Comité de Crisis de la Organización Mundial del Turismo (OMT), informó hoy este organismo de Naciones Unidas.
La novena reunión del Comité, que sesionó en forma virtual, fue convocada por la OMT y copatrocinada por el Reino de Arabia Saudita, con el fin de buscar soluciones a los mayores obstáculos en el camino para la reanudación de los viajes internacionales.
El Comité está integrado, entre otros, por representantes políticos, de organizaciones internacionales y entidades del mundo de las finanzas y del sector privado.
Las recomendaciones se centran en cuatro áreas fundamentales: "reanudación de viajes transfronterizos seguros, la promoción de viajes seguros en todas las etapas del trayecto turístico, la provisión de liquidez a las empresas turísticas y la protección de los puestos de trabajo, y el restablecimiento de la confianza en los viajes", señaló en un comunicado.
El Comité pidió además la creación de corredores de salud pública, la aplicación de soluciones digitales en materia de salud y el desarrollo de un sistema común de "semáforos" como marco de gestión de riesgos reconocible.
En la presentación de las Recomendaciones, el ministro de Turismo de Grecia y presidente del Grupo Técnico del Comité de Crisis, Harry Theoharis, dijo que "este año tenemos más herramientas en nuestro arsenal, entre ellas las vacunas, para poder responder a las preocupaciones de los viajeros, así como de las personas empleadas en el sector turístico."
Su par de Arabia Saudita, Ahmad bin Aqil Al Kateeb, sostuvo que "la facilitación de viajes seguros y fluidos es la única manera de restablecer la confianza entre los viajeros y las empresas turísticas, que serán en última instancia los motores de la recuperación del sector".
El Comité también respaldó la propuesta del "pase verde digital" (o pasaporte sanitario) de la Unión Europea (UE) como un ejemplo de armonización de protocolos que otras regiones deberían seguir.
En su intervención, el vicepresidente de la UE, Margaritis Schinas, afirmó que se puede lograr que "el verano de 2021 sea el comienzo de la era pospandémica, más segura, más sostenible, más resiliente y más próspera".
El funcionario griego subrayó que "el sector turístico puede y debe estar a la cabeza de este esfuerzo, liderando la recuperación de la economía europea y mundial" y apuntó que "los esfuerzos de la OMT para desarrollar un Código Internacional para la Protección de los Turistas son muy bienvenidos".
A través de este Comité, la OMT abordó otro de los principales desafíos que enfrenta el turismo mundial, que es la repentina paralización del flujo de efectivo en el turismo y la necesidad de apoyar a las empresas y proteger los puestos de trabajo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo propusieron ante el Comité esfuerzos coordinados para apoyar a las empresas turísticas durante la crisis actual y para crear una resiliencia que dé mayor sostenibilidad, entre otras cosas mediante la promoción de inversiones verdes en el sector.
Fuente: Télam