"Abandono de persona y abuso de autoridad": mujer con cáncer denunció al intendente de Las Palmas
Una mujer de 45 años que es paciente oncológica y su marido de 49 años denunciaron al intendente de Las Palmas, Víctor Hugo Armella, por "violencia institucional, abandono de persona, abuso de autoridad y discriminación", debido a que este no les brindó asistencia luego de que fueran aislados tras ir a Resistencia para que ella realice su tratamiento.
Se trata de Alcides Renés Aguilar y Nancy del Rosario Ramírez, quienes a principio de agosto se dirigieron en una ambulancia a Resistencia para que la mujer "se realice estudios médicos en el Centro Radiológico, en virtud que hace cuatro meses no estaba siendo tratada y por orientación de la doctora Sorba como así también su oncóloga que le trataba anteriormente indicaron que sea trasladada urgentemente a Resistencia para ser tratada por una oncóloga, la doctora Yulán, en virtud que poseía malestar en su pecho y las pastillas via oral quimioterapia le causaba dolores de estómago, por tal motivo fue internada en su domicilio antes de llevarla a Resistencia".
Luego, siempre según la denuncia, regresaron a Las Palmas ese mismo día y "tomó conocimiento que él como la totalidad de su familia deberían realizar aislamiento"; por lo que esa tarde "le mandó un mensaje vía WhatsApp al intendente local, Víctor Hugo Armella, para acordar cómo haría por el tema del razonamiento en virtud que él mismo no poseía dinero y solamente percibe su sueldo de retirado, el cual es la suma de $4.293, 10. Pero el mismo no le respondió el mensaje".
Al día siguiente, Aguilar llamó por teléfono al intendente "y este le contestó que ellos no son gente indigente, que sólo eso es para las personas de bajos recursos y que en su casa eran muchos, cortándole luego el teléfono".
Unos días después, el personal del Hospital les realizó el hisopado al hombre y a la mujer, "obteniendo ambos los resultados negativos".
Ante esta situación, Aguilar realizó la denuncia y accionó penalmente "contra el intendente Víctor Armella por violencia institucional, abandono de persona, abuso de autoridad y discriminación".
Por su parte, casi a fin de septiembre, la mujer amplió la denuncia en la Justicia, dirigida al Equipo Fiscal N°5, en la que manifestó: "Le pido encarecidamente que vea la posibilidad de dar curso a dicha denuncia, quiero ejercer mi legítimo derecho a la justicia, derecho que me corresponde por ser ciudadana de este país., por ser mujer y a demás en estos momentos estoy con tratamiento oncológico desde el año 2018 y con una discapacidad motora".
"El 26 de septiembre de 2019 fui intervenida quirúrgicamente de una mastectomía y ganglios. A raíz de las quimioterapias realizadas me quedaron secuelas que imposibilitan deambular sola. En marzo fue el último control en bs. As. desde que empezó la cuarentena que es de público conocimiento no hubo medios de transporte para poder viajar, de esa fecha estaba sin poder concurrir al control, y realizando quimioterapia por vía oral; debido a los medicamentos me interne en mi domicilio dos veces, mi situación fue empeorando. Una doctora le sugirió a mi esposo que urgente me traslade a la ciudad de Resistencia. El 27 de julio fui atendida por la dra Yulan Adriana (oncóloga) quien hizo el pedido para que urgente me realice estudios médicos porque sentía una molestia en la zona cerca de la cicatriz donde me habían operado anteriormente.me dieron turno para el 7 de agosto para que me realice estudio de tomografía, ecografía y laboratorio", contó.
Y agregó: "El día 7 de agosto fui trasladada en ambulancia porque es el único transporte en el que puedo ser trasladada. Por ser persona de riesgo me realizaron los estudios de tomografía, ecografía, laboratorio y fui a consulta a un psicólogo por la situación que estoy atravesando".
"Al regreso después de realizarme los estudios médicos llegamos al control sanitario de la localidad de La Leonesa, donde tuvimos inconvenientes y demoraron la ambulancia para entrar al pueblo, que mi marido pidió de Resistencia. Me sentía cansada y angustiada por la noticia que podría tener otro tumor, a todo esto, un policía que no sabíamos el nombre porque no tenía identificación en su uniforme, ni barbijo como medida de seguridad y dar el ejemplo como funcionario público se sintió molesto por que mi marido le dijo que agilizará el control por que yo no venía bien por lo que estaba pasando con mi salud, sólo quería llegar a mi casa a descansar. El policía le respondió a mi marido agresivamente ‘bocón’, no usando criterio conmigo y poniéndome más nerviosa. Le pedí al policía que se identificara no dando respuesta, retirándose del lugar", relató Ramírez.
Luego, "al llegar a mi domicilio, pasado medio día aproximadamente a las 16:30 se hace presente personal policial de la localidad de las Palmas, donde los atiende mi marido pidiendo los datos de los que habitamos la casa que en esos momentos éramos siete; cuatro mayores y tres menores (16 años, 5 años y un bebe de 7 días). Le dicen que por orden del intendente quedamos aislados, luego de eso se retiraron si vallar mi domicilio, sin notificación de lo ordenado por escrito, luego mi marido le preguntó cómo haríamos con las necesidades de la casa como racionamiento y elementos de higiene, le contestaron los uniformados que ese tema tenía que hablar con el intendente".
"En ese mismo día mi marido le envía un mensaje al intendente que teníamos un bebe de 7 días que tenía turno para su primer control y le pide que le envié un vehículo o ambulancia para ser trasladado a la clínica salud que está en La Leonesa, no respondiendo los mensajes de WhatsApp. a todo esto, él vuelve a enviar otro mensaje que le dice qué medidas iba a tomar con respecto a la asistencia como ser racionamiento y elementos de higiene porque yo soy paciente oncológica, discapacitada y necesito asistencia. Tampoco respondió", indicó la mujer.
Y continuó: "Al día siguiente mi marido lo llama por vía telefónica y le dice qué medidas iba tomar con nosotros, respondiendo lo siguiente: ‘Que nosotros no somos gente indigente y que éramos muchos en esa casa, y que le diga a los vecinos que nos ayuden diciendo también que si seguimos jodiendo nos trasladará a un lugar para ser aislados, cortandole la comunicación’. Al tercer día del aislamiento marido recibe un llamado de la bioquímica del hospital Fleming que por orden del intendente nos hicieran el hisopado a mí y a mi esposo dando como resultado negativo".
"Estuvimos cinco días sin tener asistencia, del 7 hasta el 12 agosto, estando privados de la libertad y sin que nadie se hiciera presente para informarnos el alta del aislamiento. Mi marido tomó la decisión de ir a la comisaría de Las Palmas y radicar la denuncia penal siendo que él también es discapacitado y tiene dificultades en su columna. Es lamentable el accionar del intendente, él tendría que haber venido a mi casa y ver las necesidades y después tomar la decisión, no hacer abandono de persona, sé bien y tengo en claro mis derechos como mujer, más con la enfermedad que en estos momentos estoy atravesando", sostuvo.
Además, mencionó que "a días de haber radicado la denuncia penal, me comunico con el área del ministerio de la mujer poniéndome en contacto por vía telefónica con la doctora ArgaratI. Dándole a conocer lo sucedido y que me represente con abogada de oficio diciéndome que cuando la denuncia sea recibida en la Fiscalía N°5 ella actuaría como defensora. A los días nos informa que esa denuncia no llegó y que llame a la comisaría de Las Palmas para ver la situación de lo denunciado".
"Mi esposo realizó un llamado telefónico el cual fue atendido por el señor Zayas (policía) diciendo que según registra en el libro de expediente N°130/29-789-E20 que el día 20 de agosto fue enviada a la Fiscalía N°5", mencionó.
En este sentido, "denuncio al intendente por violencia de género y abandono de persona, violencia institucional y discriminación. Pido que esta denuncia no sea archivada como suele pasar en algunos casos, tengo derecho a la justicia hasta mi último suspiro como fue dicho por Solange que se fue sin poder despedirse de sus seres queridos, lo cual se negó sus derechos".
Por otro lado, Ramírez agregó en su denuncia que "el 31 de agosto del corriente año fui intervenida quirúrgicamente en la ciudad de Resistencia, Sanatorio Sagrada Familia; donde me sacaron un tumor cerca de la anterior cirugía cáncer de mama. El 10 de septiembre fui a control médico para una consulta con el cirujano. Al regreso fuimos nuevamente maltratados en el control sanitario de la localidad de La Leonesa no usando criterio conmigo ni como mujer y ser persona de riesgo haciendo abuso en dicho control como abriendo las puertas laterales de la ambulancia siendo que el chofer tiene los datos del paciente y el acompañante que es mi marido, tengo un video del accionar en dicho control contra mi persona. Nos aislamos nuevamente por voluntad propia. Arreglándonos como Dios nos ayude".
"Dejo en claro que hasta el día de hoy no tuvimos asistencia de parte del Municipio. Siendo que el Gobierno Nacional envía fondos para asistir a las personas en situación de aislamiento. La actitud de este funcionario es lamentable, poco profesional y falta de empatía hacia mi persona como mujer y ser humano. De este delito es responsable el señor intendente; es un accionar continuo, porque todavía sigue accionando de tal manera incumpliendo los deberes como funcionario público", finalizó la mujer.