25 °C Resistencia
Martes 18 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113662

El día que la plaza 25 de Mayo dejó de ser un lugar para jugar

Por: Gabriel Bobis (*)

Hace tiempo la Plaza 25 de Mayo es el epicentro de las movilizaciones sociales donde numerosas personas exponen sus demandas, cada vez mayores, encolumnadas en banderas y carteles que adelantan los motivos de su presencia. Empujados por las constantes crisis económicas y sociales, y en algunas oportunidades por intereses de pocos dirigentes que miden "fuerza" o "poder" de movilización para exigir.

Gradualmente se fue desdibujando la razón de ser de la plaza. Las baldosas se aflojan por la caminata de cientos de personas y su desprendimiento se convierte en artillería para amedrentar contra quien sea. La tierra cada vez menos cubierta de césped es el punto de encuentro del centenar de personas abrazadas por movimientos sociales cada vez más cuestionados, cuando su existencia se explica en una función social totalmente legítima (y en nuestro país necesaria).

Hoy la plaza sintetizó todo aquello en lo que se convirtió. Personas que cruzaban por el lugar escondidas en bancos y en juegos para no sufrir el impacto de los ladrillos de los manifestantes y las balas de goma de la Policía. Niños protegidos por sus padres… ¡una plaza de nuestro país fue el escenario en el que familias tuvieron que cubrir a sus pequeños ante la intranquilidad de los disturbios! Por el temor constante, algunos padres ya evitan que sus hijos se recreen allí.

Hoy quienes se movilizaban lo hicieron por cuestionables motivos, los mismos son desconocidos. Porque antes del dialogo, un par de violentos comenzaron a arrojar piedras, tuercas, bolitas y cohetes ("rompeportones") contra la Policía que rápidamente respondió con represión.

Una pandemia dejó a miles de chicos sin la presencialidad en las aulas y ya comienza a medirse las consecuencias de ello, pero también el temperamento de referentes sociales, los constantes reclamos y las respuestas políticas dejaron a esos mismos chicos sin el derecho a recrearse, jugar e imaginar ¿algo nos hace creer que las consecuencia de ello son menores?

Son necesarias las respuestas del poder Ejecutivo. La sociedad merece una explicación de qué se está haciendo para contener las demandas de los ciudadanos y ciudadanas, qué se está haciendo para combatir la pobreza, pero también son necesarias las explicaciones de quiénes y por qué todos los días de la semana hay marchas, reclamos y cortes con "exigencias", muchas de ellas autoritarias.

Pasa el tiempo y la plaza principal pierde su gracia. Algunos reclaman derechos, otros libre tránsito, pero los que más ruido hacen son aquellos de quienes desconocemos sus demandas pero conocemos sus modales.

(*) De nuestra redacción