36 °C Resistencia
Domingo 2 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113353

Restituyeron a sus familias los restos de víctimas misioneras de la Masacre de Margarita Belén

Los restos de Luis Arturo Franzen y Manuel Parodi Ocampo, víctimas de la Masacre de Margarita Belén, ocurrida en Chaco durante la última dictadura cívico militar, fueron restituidos hoy a sus respectivas familias tras permanecer durante décadas sepultados con identidades cambiadas.

El acto de cambio de los cuerpos tuvo inicio en el cementerio La Piedad de Posadas, donde desenterraron los restos de Parodi Ocampo, y continuó luego en Jardín Tierra de Paz, donde se exhumaron los restos de Franzen. En el lugar estuvieron presentes familiares y autoridades judiciales, entre ellos la jueza federal Zunilda Niremperger, quien explicó cómo se llevaría a cabo el procedimiento y se refirió a lo sucedido 44 años atrás."Esto nos pareció muy importante no solo para las familias sino también para toda la sociedad. En esta confusión de restos humanos vemos la falta de personificación y de desconocimiento por parte del Estado, previo a la muerte de estas personas como después, dándoles a las familias un cuerpo equivocado", señaló.Franzen y Parodi Ocampo fueron dos de los presos políticos misioneros ejecutados el 13 de diciembre de 1976 en la Masacre de Margarita Belén (Chaco), cuando tenían 24 años.En el hecho, presentado como un intento de fuga por parte de las autoridades militares, fueron asesinadas al menos 22 personas, de las cuales cuatro aún se encuentran desaparecidas.En 1977, cuando los cuerpos llegaron a Posadas, fueron llevados hasta el cementerio La Piedad, luego la familia de Parodi Ocampo trasladó a Manuel hasta el cementerio Tierra de Paz.Como las familias siempre tuvieron dudas sobre las identidades de los cuerpos sepultados, en el año 2017 el Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó una investigación y en 2019 comprobaron que los féretros habían sido intercambiados intencionalmente.
Por medio de cotejos de muestras óseas de los cadáveres se constató efectivamente que los cuerpos estaban cambiados, por lo que las familias pactaron hacer el intercambio este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Télam.