26 °C Resistencia
Lunes 3 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113330

Masiva marcha "contra la represión a la clase trabajadora y sectores populares"

Este jueves, Día Internacional de los Derechos Humanos, más de 35 espacios políticos y sociales marchan en los alrededores de la plaza 25 de Mayo "contra la represión" y "repudiando el reconocimiento y felicitación que se otorgó a los policías que reprimieron de manera violenta la manifestación pacífica del 17 de noviembre en la Plaza España".

El operativo del 17 de noviembre

La masiva concurrencia se compone de organizaciones sociales, partidos políticos, espacios de Derechos Humanos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones feministas, institutos y funcionarios.

En un documento, las organizaciones manifestaron: "Ante el avance de las políticas represivas en nuestra provincia, invitamos a todos los sectores democráticos del Chaco a participar de este acto de desagravio, y a debatir la constitución de un Foro de la Sociedad Civil; contra la violencia y represión estatal, y por basta de la judicialización de la protesta y de perseguir a quienes luchan por la justicia social".

También se refirieron al hecho ocurrido el 17 de noviembre: "Luego de la represión a una concentración pacífica de manifestantes de la organización Barrios de Pie Chaco, tuvo lugar un acto de reconocimiento público y felicitación en la Plaza 25 de mayo de Resistencia a los integrantes de las fuerzas policías".

"Es realmente grave que, a pocos metros de la actual Casa Provincial por la Memoria, que funcionó durante la última dictadura como centro de interrogatorios y torturas a detenidos, se festeje impunemente la represión a mujeres, niños y jóvenes como método institucional, en un rito típico de los grupos de tareas del terrorismo de Estado cuando concluían la nefasta misión de detener a indefensos ciudadanos", explicaron en el documento.

La tensa discusión entre Martínez y Olivello 

"Son graves y preocupantes estos avances de las medidas represivas y de ajuste hacia la clase trabajadora y sectores populares, cediendo a las presiones del Fondo Monetario Internacional. Mientras las familias trabajadoras cobran salarios de miseria por debajo de la canasta básica y niños, niñas y adolescentes no tienen garantías básicas", concluyeron.