23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/113097

Hacer las cosas bien

* Por María Teresa Celada

Considero necesario remarcar y no me cansaré de hacerlo, que las normas y las instituciones son la base de nuestra democracia, y es por ello que siempre me comprometeré para que las mismas sean respetadas, velando por los intereses del municipio y de todos los vecinos de Resistencia.

En este orden de ideas, durante la sesión N° 12 del Concejo Municipal de la ciudad de Resistencia, se trató -entre otros temas-, y posteriormente se aprobó el proyecto de ordenanza que instituye la estructura y facultades de la Escribanía Municipal. 

Con relación al proyecto en cuestión, existían dos despachos, uno de mayoría que pedía aprobar el proyecto de manera inmediata y otro en minoría donde creíamos que era mejor que continúe en comisión, con el objeto de seguir dialogando con todos los sectores involucrados, y lograr obtener consensos.

En este marco, mis colegas buscan que la norma se consolide a través de una doble lectura, contemplado en el Art. 153 de la Carta Orgánica Municipal (se aprueban como "ordenanza inicial", luego se realiza una audiencia pública y, por último, es tratado nuevamente por el Concejo Municipal para su aprobación -o no-, como "ordenanza final"). 

Sin embargo, este mecanismo de "doble lectura" no es el procedimiento adecuado para la puesta en marcha de este órgano técnico notarial, al no encuadrarse dicha figura con ninguno de los requisitos establecidos en el artículo precedentemente citado.

Es por ello que voté para que la iniciativa continúe en la comisión correspondiente y desde allí llamar a la comunidad para que tomen conocimiento.

Precipitarse o aventurarse a la aprobación de una ordenanza que lleva años de espera, incumpliendo con otras, no es el camino a seguir y como representantes de los vecinos, debemos ser prudentes y responsables cuando se trata de aprobar ordenanzas, y lo sucedido en el pasado reciente con la ordenanza general impositiva nos mostró sobre los riesgos posibles que conllevan la falta de consensos, y de recibir o producir perjuicios innecesarios.