El Municipio de Resistencia homenajeó a los héroes del Combate de la Vuelta de Obligado
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/172301w850h566c.jpg.webp)
El Municipio de Resistencia celebró el Día de la Soberanía Nacional conmemorando el 175° aniversario del Combate de la Vuelta de Obligado con el izamiento de pabellones en el mástil mayor de avenida 9 de Julio.
La ceremonia, organizada por la Comisión Oficial de Fiestas Patrias y Conmemoraciones de la comuna, fue encabezada por el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero -en representación del intendente Gustavo Martínez-, autoridades y vecinos que se sumaron con respeto al enarbolado de las banderas Nacional y del Chaco.
Romero destacó que "es conmovedor ver cómo la ciudadanía se detiene de sus tareas para presentar su respeto a una de las máximas batallas, a una de las máximas expresiones heroicas de la soberanía nacional".
"En tiempos difíciles es un honor poder realizar estos actos y también es realmente gratificante ver cómo la ciudadanía expresa su respeto por la bandera nacional y como entre todos estamos luchando para salir adelante de esta situación que inesperadamente nos trajo esta pandemia",
Participaron además el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Legal y Técnica; Raúl Parra y la presidente de la Comisión Oficial de Fiestas Patrias de la Comuna, Carmen Ramírez, quien destacó que "siempre es importante recordar lo que es parte de nuestra historia".
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/172302w790h1185c.jpg.webp)
GESTA HISTÓRICA
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.
Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.
Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.
Como consecuencia de la batalla la Confederación Argentina sufrió 250 muertos, 400 heridos y un total de 21 cañones tomados por la fuerza europea. Los europeos sufrieron la muerte de 26 de sus combatientes, 86 heridos y su flota sufrió daños tales que se vieron obligados a dejarla varada en Obligado por unos 40 días, haciéndoles reparaciones de emergencia.
Los anglo-franceses forzaron el paso y continuaron hacia el norte, por lo que se atribuyeron la victoria. Pero resultó pírrica, ya que los escasos buques anglo-franceses que quedaron con capacidad de navegar, fueron nuevamente atacados en el Paso del Tonelero y Angostura del Quebracho. Quedó claro que era imposible navegar los ríos interiores sin tener autorización de la Confederación Argentina.
El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.