29 °C Resistencia
Domingo 9 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/112317

El uso de bicis creció un 83% en Argentina: ¿Qué ocurre en Resistencia con este medio de transporte?

"Durante la cuarentena, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina. Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020", detalló un informe difundido por la plataforma Google Maps.

Al respecto, Diario TAG se comunicó con el subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Luis Cabrera, para conocer cómo es esta realidad en la ciudad y las políticas que lleva adelante el ente gubernamental comunal para este medio de transporte sustentable.

"El Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible que desarrolla el Concejo Municipal lleva un estudio de eso y de hecho hay un llamado a concurso para consultores para el diseño", informó Cabrera.

En cuanto al relevamiento de Google, precisó que "lo están trabajando y lo toman para organizar la movilidad; es decir, para poder reducir la siniestralidad vial porque hoy en Resistencia no solamente que creció el parque de bicicletas y de motovehículos, sino que conviven en el mismo espacio".

"En una calle, en una avenida, vas a encontrar que las líneas de colectivos, por ejemplo, tienen curvas, es decir, doblan, en el mismo espacio que las motos y las bicicletas o que ahora el nuevo dato que está creciendo también en lo que llaman electromovilidad que son los monopatines eléctricos que para nosotros son medianamente nuevos y en el mundo están totalmente avanzados", sostuvo.

Además, el subsecretario indicó que "el Plan ahora avanza en su etapa de participación ciudadana. Hace muy poco el intendente Gustavo Martínez junto con el presidente del Concejo (Agustín Romero) y el secretario de Ambiente (Guillermo Monzón) convocaban al desarrollo de un concurso de desarrollo de consultores para lograr una organización del transporte no solamente público sino también el privado en todas sus modalidades, asignarles espacios de manera que no convivan pero que además esos espacios específicos estén integrados en sus distintas formas".

Por último, Cabrera hizo hincapié en que "uno de esos objetivos fundamentales es ordenar el tránsito pero también reducir la siniestralidad vial".

Sobre el Plan

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible fue presentado a principio de octubre y trata sobre la realización de "un trabajo del 0 al 800 que requiere de mucha calidad técnica y que busca mejorar el tránsito y el uso del espacio público teniendo como eje la peatonalización y la promoción de medios alternativos y sostenibles de movilidad, para lo cual hay que adecuar la infraestructura".

El concurso, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 17 de febrero de 2021, está destinado a arquitectos, estudios de arquitectura y equipos interdisciplinarios de Argentina y de países de habla hispana y podrán acceder a tres premios de $600.000, $300.000 y $100.000.

El objetivo del Plan es generar un rediseño del micro y macrocentro de Resistencia para solucionar el déficit y la problemática de movilidad urbana dentro del casco histórico.