27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/111756

Dos detenidos en Resistencia que integraban una red internacional de pornografía infantil

Este viernes a la mañana, dos hombres fueron detenidos en el marco de una causa en la que se investigaba desde el 2017 una red internacional de pornografía infantil que distribuía y descargaba material audiovisual de menores de edad. Otras 42 conexiones fueron detectadas en la Argentina.

Mediante el trabajo de la División Cibercrimen, se realizaron tres allanamientos en Resistencia, en los que detuvieron a los dos hombres y secuestraron elementos informáticos con material con contenido de explotación sexual infantil.

El operativo comenzó días atrás cuando la Agencia Central de Inteligencia de la Policía Civil del Estado de Acre de Brasil solicitó la colaboración de la Policía del Chaco, a través de la División Cibercrimen del Departamento Investigaciones Complejas, debido a que varias IP sospechosas fueron detectadas en esta provincia, por lo que solicitaron identificar los domicilios y detener a los involucrados en la producción y distribución de material de abuso sexual que tendría ramificaciones en Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

Ante esta situación, con la IP de las conexiones y una investigación digital los efectivos chaqueños determinaron las direcciones de las casas a allanar y se dirigieron al lugar con la participación del Poder Judicial y del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE).

En el domicilio, los uniformados detuvieron a dos mayores de edad que fueron alojados en distintas Comisarías y secuestraron cuatro computadoras, cuatro notebooks, cuatro celulares, una tablet, 18 discos externos, seis pendrives, dos memorias SD, una cámara digital, seis CDs y DVDs.

La red

La causa comenzó en el 2017 en el marco de una operación internacional denominada "Luz de Infancia", iniciada por el Servicio de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE-US Immigration and Customs Enforcement) y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil.

Estos organismos identificaron a varios usuarios que descargaban y compartían material con contenido de explotación sexual infantil, con intervenciones en Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina.

Este año, la Agencia Central de Inteligencia de la Policía Civil del Estado de Acre de Brasil emitió un pedido de colaboración al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), dependiente de la Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para combatir la distribución de material con contenido de explotación sexual infantil.

A raíz de esto, la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, a cargo de Daniela Dupuy, encabezó la investigación denominada "Operación Luz de Infancia VIIº" en conjunto con Estados Unidos y Brasil.

Luego, detectaron a varios usuarios de diferentes jurisdicciones, entre los que fueron individualizadas 42 conexiones de IP en territorio argentino: 14 en Buenos Aires, 15 en Ciudad Autónoma De Buenos Aires, dos en Córdoba, una en Entre Ríos y una en Santa Fe.