Preocupación por la aparición de alacranes de alto riesgo en Resistencia: cómo prevenirlos
La aparición de alacranes en Resistencia podría aumentar en los próximos meses teniendo en cuenta que la época de calor es su "temporada alta". Para conocer los detalles de esta especie y cómo prevenirla Diario TAG dialogó con la Fundación Refugio Salvaje.
Desde Refugio Salvaje indicaron que siguen con "consultas y asesoramiento de forma normal y de qué hacer en cada situación", ante la demanda de información de vecinos, pese a la Resolución que modificó sus competencias pero que los avala a continuar asesorando.
"El aumento de casos va a existir porque empiezan las épocas de calor y es, justamente, en la que buscan pareja y se reproducen. Si bien es raro encontrar dos en el mismo lugar, puede ser que las apariciones aumenten porque se empiezan a movilizar", contó Rodrigo Cattarozzi.
"La especie Tityus trivittatus, es de las más comunes en las zonas urbanas y son de importancia médica sólo para menores de 10 años y adultos mayores, también puede haber casos de reacción alérgica. Por eso es importante siempre ir a un centro de salud u hospital. No se usa anti-veneno, sino que dependiendo de la intensidad del caso se usan calmantes y/o antialérgicos (como Decadrón)", explicó sobre la especie de escorpiones de mayor riesgo en la zona.
Prevención
Desde Refugio Salvaje brindaron una serie de recomendaciones:
- Evitar tener escombros o montones de chatarra en las casas.
- Tela metálica debajo de las chapitas de desagüe (en la cocina, patio, baño, etc.)
- Mantener limpieza y orden, para evitar la presencia de cucarachas (son el alimento principal de los escorpiones).
- Revisar siempre calzados y ropa, porque proveen un ambiente muy favorable para ellos.
- Burletes de goma bajo las puertas.
"Son animales nocturnos, así que es probable que durante el día busquen lugares para quedarse escondidos y durante la noche se muevan a buscar comida", explicaron.