ATECH consideró como una "puesta en escena de alto riesgo" el regreso a las clases presenciales
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/170455w850h638c.jpg.webp)
El gremio docente ATECH emitió un comunicado en el que se refiere al regreso a las clases presenciales en Chaco como "un experimento de alto riesgo" y consideró que "las puestas en escena de distintas situaciones en nuestra provincia por parte del Gobierno han sido uno de los vectores más importantes para la propagación del COVID-19".
"El inicio de clases presenciales donde no se habían producido casos de COVID-19, sintomáticos, reconocidos, pasó a ser un experimento de alto riesgo para niños, niñas, jóvenes y docentes. Alertábamos desde la ATECH -desde el mismo momento que se evaluaba en el Gobierno la posibilidad del eventual regreso a las aulas de manera presencial- y a la señora ministra de Educación -en particular, en el marco de la mesa técnica, como de manera pública por los distintos medios- los riesgos a los que se expondría a los participantes de esta ‘experiencia’, que al decir de la funcionaria en dicho ámbito se vería ‘cómo nos va’ con tamaña decisión", expresó.
Y agregó: "Debemos recordar que las ‘puestas en escena’ de distintas situaciones en nuestra provincia por parte del Gobierno, han sido uno de los vectores más importantes para la propagación del COVIC-19, sólo debe recordarse qué fue lo que pasó en El Sauzalito a inicios de la pandemia. Hoy ocurre en la localidad de Chorotis, donde los únicos imprescindibles debían ser los niños, jóvenes y docentes, por la ‘puesta en escena’ personas prescindibles (dirigentes políticos en particular) han sido los detonantes de un alerta sanitaria que no tenía pensada la localidad".
"Cuando participó ATECH de la discusión por el regreso presencial a clases, preguntábamos si la certeza sobre la no existencia de casos era fruto de haber hisopado a toda la población para tener tal certeza, y hoy se indica que lo que se va realizar es un ‘hisopado general’. Según el Ministerio de Educación, habla de la preocupación por los niños y jóvenes, poco menciona sobre los colegas docentes y de la comunidad en general, por lo que nuestra entidad no entiende por qué se siguen cometiendo actos irracionales, puestas en escena, movilidad y desplazamientos que los mismos decretos provinciales prohíben, se insiste con comitivas, a diario exagerándose con acciones erráticas y caprichosas", indicó.
En este sentido, sostuvo que "nos oponíamos y nos oponemos desde la ATECH al regreso a las clases presenciales y a la continuidad de donde comenzaron este lunes (siete localidades de las que quedan seis a hoy) por los riesgos sanitarios que ya la realidad se encargó de desnudar solamente en dos días. Nos preocupamos por frenar esta pandemia y nos enfrentamos a lo que establece un decreto y a lo que en la práctica vemos a diario qué se hace, dando el mensaje de ‘sálvese quien pueda’. Vemos con preocupación que la desorientación pareciera ser la brújula del Gobierno a diario".
"‘Retorno seguro a clases’ dice el Decreto 1400/20. ¿Es un slogan o es lo que el Gobierno provincial debe garantizar? Las dudas nos invaden por lo ocurrido recientemente en Chorotis, donde el primer día de regreso a las aulas de manera presencial, se ha visto truncado por la necesidad de suspenderlo, a raíz del alerta sanitario activado, de público conocimiento", mencionó.
Y continuó: "Cerrar nuevamente la escuela pasa a ser una nueva frustración para la comunidad toda y para los alumnos a quienes debemos dar certezas de salud en lo físico y mental".
"Debemos ser honestos y de cara a la sociedad admitir que es mucho lo que no sabemos sobre el COVID-19, es mucho lo que debemos aprender sobre qué camino tomar, para que sea el mejor, el de la soberbia es. creemos nosotros. el peor de los caminos", finalizó.