Cristina Kirchner ironizó por lo de "Presidente títere" y defendió la reforma judicial
En su extensa carta publicada en su sitio web oficial, la actual vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner realizó una serie de reflexiones en el marco de los 10 años del fallecimiento de Néstor Kirchner y a un año del triunfo electoral en las elecciones pasadas.
En el documento titulado "27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas", criticó a sus detractores a quienes trató de "pocos creativos" y que "se quedaron sin la excusa de las formas", haciendo referencia al relato de "Presidente títere".
En ese sentido, la ex presidente señaló "el sistema de decisión en el Poder Ejecutivo hace imposible que no sea el Presidente el que tome las decisiones de gobierno"y en tono irónico, dijo que como sus detractores "se quedaron sin la excusa de las formas" ahora apelan a la disputa interna de poder. Además afirmó "el relato del ‘Presidente títere’ lo utilizaron "con Néstor respecto de Duhalde, conmigo respecto de Néstor y, ahora, con Alberto respecto de mí".
Por otra parte, cuestionó y refutó a quienes la acusan de estar motivada por la venganza, "nunca nos movió el rencor ni la venganza. Al contrario, la responsabilidad histórica y el deber político para con el pueblo y la Patria guiaron todas y cada una de nuestras decisiones y acciones".
Finalmente, en este apartado, subtitulado "Segunda certeza", Cristina cargó contra quienes aseguran que solo busca hacer caer las causas judiciales en su contra y afirmó que lo único que busca "es el correcto funcionamiento de las instituciones" y del Estado de derecho que "se llevaron puesto para proscribir a los líderes populares".
En esa misma línea, criticó el accionar de la Justicia, medios de comunicación y agencias del Estado, durante el gobierno de Mauricio Macri y los acusó de "una persecución sin precedentes contra mi persona, mi familia y contra muchos dirigentes de nuestro espacio político".
"Sin ir más lejos, miren Bolivia. Nada menos que la OEA dirigió un golpe de Estado diciendo que había habido fraude en las elecciones presidenciales del año pasado. El resultado de las recientes elecciones en ese país hermano, me exime de mayores comentarios. Y después dicen que el Lawfare no existe", argumentó.