30 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/110997

La mitad de los peloteros de Resistencia cerraron y los sobrevivientes piden volver a trabajar

Con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, los peloteros del Gran Resistencia piden que el Gobierno firme el decreto que les permita volver a trabajar "para que no dejemos de existir" porque "hace ocho meses que no generamos ingresos".

En contacto con Diario TAG, uno de los propietarios de estos comercios, Santiago San Martín, contó la situación que están viviendo "con la imposibilidad total de trabajo bajo ninguna modalidad. Han cerrado más de la mitad de los salones. Necesitamos volver a trabajar".

"Tenemos aprobado por el Ministerio de Salud, desde el 16 de octubre está firmado y aprobado. Nosotros el 1 de octubre tuvimos una reunión, una videoconferencia con el gobernador Capitanich y su secretaria en la que tanto a nosotros como a las guarderías, por el formato de funcionamiento con el que queremos volver, nos había dado el ok. Nos dijo que entre el lunes y el martes de la semana posterior, o sea, 5 o 6 de octubre, se firmaba el decreto con nuestra reapertura", señaló.

En este sentido, recordó que "justo esa semana se frenó un poco, no firmaron el decreto, el miércoles o jueves se dispararon los casos y volvimos a fase 1 que la idea era volver a fase 1 por cuatro días, luego volver a lo que era y después del 24 volver realmente a como veníamos estando".

"Este lunes se habilitó y se firmó el decreto de las guarderías y jardines, por ende nosotros con nuestro protocolo aprobado y el funcionamiento que queremos instalar para la reapertura es similar y hasta inclusive más viable que un bar en cuanto a cantidad de gente, metros cuadrados, etcétera y por eso estamos pidiendo", enfatizó.

Además, el comerciante mencionó que "está bastante avanzado el tema pero muy lentamente, ya no podemos aguantar más, son ocho meses y sinceramente vemos que nuestros colegas comerciantes y rubros habilitados no son ni más ni menos de lo que estamos pidiendo nosotros. Creo que ya merecemos nuestra oportunidad, por eso estamos haciendo esta movida cuando ya tenemos el ok de todas estas personas que necesitamos, falta que nos firmen el decreto oficial".

"Tenemos todo aprobado y estamos a la espera de que ellos decidan. El problema es que al tener nuestro rubro, nuestra habilitación a nombre de salón de fiestas, salón de eventos, es lo que complica, es lo que se quiere erradicar pero justamente nosotros estamos lejos de ser una fiesta, son padres en siete mesas sentados y ocho, nueve o diez áreas de juego con cuatro o cinco chicos", explicó.

Y agregó: "De hecho las áreas de talleres, jardín, etcétera volvieron y por ende es viable lo nuestro y tenemos el triple de espacio que los bares con el triple menos de gente para meter adentro, serían siete u ocho mesas en 500 metros cuadrados. Para nosotros ya es viable que un padre quiera festejar con 30 adultos y 20 chicos".

Asimismo, Santiago San Martín precisó que "en principio éramos unos 30 salones y ya cerraron aproximadamente 15, estamos quedando unos 15 con vida, sosteniendo los altos alquileres y los impuestos, aparte el que vive del salón y no es propietario del inmueble se complica demasiado".

"Los primeros meses entendimos la situación pero visto cómo nos venimos manejando, consideramos que se nos tiene que dar la oportunidad. De hecho a los bares se les dio la oportunidad y más de uno no la cumplió y por esas fiestas clandestinas que hacían algunos bares tuvimos que volver para atrás y ahora se vuelve a dar la posibilidad a los bares y no a nosotros que no somos diferentes en la idea de funcionar", sentenció.

Por último, remarcó que "si bien somos eventos, estamos aptos para poder llevar a cabo algo responsable y con cuidados. No somos como los eventos de casamientos, por ejemplo, de salones grandes que necesitan de 100 a 200 personas para arriba, nosotros podemos funcionar tranquilamente con mucha menos gente".