Livio Gutiérrez pidió la adhesión provincial a la Ley de Economía del Conocimiento
Luego de la aprobación por Cámara de Diputados de la Nación de Ley de Economía del Conocimiento, el diputado Livio Gutiérrez ha vuelto a insistir mediante el Proyecto de Ley 4515/2019 en la adhesión provincial a esta normativa que genera una herramienta fundamental no sólo para el sector vinculado directamente en los beneficios que otorga sino a la sociedad en su conjunto, pues una de sus metas es la generación de puestos de trabajo y ampliar las exportaciones del sector con el objetivo de multiplicar en 2,5 y llegar a los u$s 15.000 millones anuales.
"Es importante que desde los distintos poderes del Estado chaqueño estemos a la altura y principalmente a la velocidad para dar respuestas a estos sectores, que se avisoran como pujantes en la economía que viene y no le aportemos más incertidumbre en lo político, normativo o tributario, factores que son claves a la hora de pensar la radicación de una inversión en una provincia", aseguró.
Gutiérrez insistió: "Esto quizás sea lo más importante que podamos aportar desde el sector político, es hora que demos un mensaje claro que el Chaco está dispuesto a generar y establecer una agenda de innovación sostenible y con independencia de los gobiernos que se sucedan, despojada de todo interes personal o partidario, con metas claras, creibles y sostenibles en el tiempo, porque solamente ese mensaje permitirá que tanto empresas del sector o nuevos emprendimientos que se radiquen en la provincia nos miren seriamente".
"También debemos ver como interactuamos con las tres Universidades Nacionales que están en la provincia, porque sin duda son las que nos pueden dar un gran aporte si trabajamos con todas en igualdad de condiciones y decidimos potenciar sus investigaciones y trabajos de extensión y transferencia", reflexionó el diputado radical.
"Creo que tenemos un enorme potencial humano y de diseño institucional que nos interpela y desafía a innovar, a vincular los avances con el capital económico y con las personas que puedan convertir esa innovación en un producto o servicio y que los descubrimientos dejen los papers y se conviertan en un cambio en la vida de los chaqueños. Por ejemplo la biotecnología que es una de las actividades promovida por esta norma incluye areas de gran potencial de desarrollo económico con aspectos tan diversos como la salud humana y veterinaria, alimentos, los biocombustibles y agronegocios o diagnósticos médicos", afirmó.
Para finalizar, Gutierrez dijo: "Espero no vivamos este proceso que se inicia como una nueva frustración, sino como una nueva oportunidad para la provincia y para aquellos que les toca circunstancialmente llevar adelante las gestiones públicas puedan hacerlo posible y cuenten con la grandeza de entender que en la colaboración y en la articulación sincera entre el sector público, privado y del conocimiento esta la clave".