La bandera Wiphala fue incorporada oficialmente como bandera de ceremonias en Castelli
El intendente de Juan José Castelli, Pío Oscar Sander, acompañado por la presidente del Concejo, Soledad Rach; el secretario de Gobierno, Pablo Ismael Barnes; concejales, el director de la Regional V, funcionarios e integrantes de los pueblos originarios participaron del izamiento de banderas, en el marco del acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En esta oportunidad, se izó por primera vez la bandera Wiphala y se dio lectura a la ordenanza N° 3.069/20 del Concejo Deliberante que en su Artículo 1 establece "en el Municipio de Juan José Castelli -a nuestras banderas de ceremonia- la bandera de los pueblos originarios, denominada "Wiphala", como símbolo de nuestra diversidad cultural y del ancestral presencia de los mismos en nuestra región".
"La misma deberá ser al contemplar su ubicación en primera instancia en la plaza central de Juan José Castelli y sus Delegaciones Municipales", indica.
En tanto que en su artículo 2, señala que "la Bandera ‘Wiphala’ se debe izar junto a las demás banderas de ceremonia especialmente el 19 de abril día del Indígena Americano, 5 de septiembre día Internacional de la Mujer Indígena y el 12 de Octubre como ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana’".
En su Artículo 3, determina que "el Poder Ejecutivo Municipal deberá dar intervención a las áreas correspondientes, a efectos del emplazamiento de un mástil para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos precedentes".
"Tomémoslo como un hecho histórico, esto debe quedar grabado en la memoria de cada uno de nosotros, donde un 12 de octubre, en el día del respeto a la Diversidad Cultural, aquí en Juan José Castelli donde hay muestra de esa diversidad cultural podamos y izar esta bandera, junto a este crisol de raza, entre hombres y mujeres componemos esta comunidad", manifestó Sander.
Para finalizar, el intendente destacó y felicitó "la labor del Concejo Deliberante por dictar la mencionada ordenanza".