Se viene el Festival de Cine del Reencuentro de realizadores del nordeste
La primera semana de octubre comenzará el primer Festival de Cine del Reencuentro de realizadores del nordeste, organizado por directores chaqueños.
Se exhibirán realizaciones de audiovisualistas de la región del NEA cuyas obras estén en la fase de distribución, iniciativa gestada conjuntamente por el Centro Cultural Ercilio Castillo y Búho Producciones, que lanzan de esta forma la primera convocatoria de exposición de cine regional en una plataforma virtual, donde se admitirán cortos, medio y largometrajes con temática libre.
"Hay interesantes trabajos presentados, los que se exhibirán el día completo por "YouTube" a partir del lunes 5 de octubre. Quedan todos invitados a seguir esta experiencia de promoción de nuestro cine regional. Se publicará semanalmente los próximos títulos", indicaron los organizadores.
TRABAJOS QUE SE EXHIBIRÁN LA PRIMERA SEMANA
Día 5: Corriendo la Voz
Dirección: Nerea Babi. Producción: Sanabria Gabriela Duración: 10 min 12 seg. Género: Documental.
Sinopsis: Las socorristas son mujeres anónimas que para un segmento de la sociedad surcan un camino de la ilegalidad judicial y moral, para otros, representan un pensamiento y un accionar que libera los cuerpos oprimidos. Descubrir cómo un grupo de mujeres que a través de ideales, conocimientos específicos y experiencias de acción, acompañan a personas gestantes, que deciden interrumpir sus embarazos, proporcionando la información necesaria para que lo hagan de manera segura y cuidada, pero sobre todo sabiendo que no están solas. Trabajan desde la solidaridad, llevando a cabo acciones concretas, ayudando a los sectores más abnegados, mujeres dejadas de lado por un estado ausente y por la negación constante de incluir políticas públicas al respecto. ¡Las ricas abortan, las pobres mueren! A priori esta labor parece sectorizada a un grupo de mujeres en la provincia de Misiones, pero en realidad es una red que se teje a lo largo y ancho del país. La tarea no es fácil en la ilegalidad, por ello comunicar es el quehacer difícil, los obstáculos constantes las interpelan y las desafían a construir todos aquellos caminos que estén al alcance de sus manos, para que la información llegue a quienes más lo necesiten. Sin solidaridad y sin amor propio no hay revolución.
Día 6: El Problema del cartero
Dirección: Rodrigo Dojas. Producción: Pividori Esperanza. Duración: 14 min 02 seg. Género: Documental/Ficción.
En Corrientes, Argentina, Ruth una estudiante de Licenciatura en Matemáticas, inicia un recorrido a través de los distintos niveles de aprendizaje, exponiéndolas deficiencias de un sistema de enseñanza obsoleto, que ocasiona cada vez más, la escasez de alumnos en la Facultad de Ciencias Exactas.
Día 7: Memorabilia
Dirección: Sansó Mariel. Producción: Mayra Muller Mina; Sansó Mariel; Gyldenfeldt Juan. Duración: 11 min 43 seg. Género: Argumental.
Carolina de duelo porque su mejor amiga, Eugenia, acababa de morir. Unos días después, Celeste, la hermana de la fallecida, la visita y le regala objetos de Eugenia, entre ellos una bicicleta. Siendo este el medio para sobrellevar su duelo.
Día 8: Resistencia Néon
Director: Leonel Vidaurre. Producción: Elías Ruiz. Género: Video Poesía
Una joven merodea sin rumbo ahogando sus pensamientos y reflexiones bajo las luces incandescentes de la ciudad de Resistencia.