23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/103833

La mitad de los comercios esperan mayores pérdidas por la cuarentena durante el próximo mes

Ante la caída del consumo y las restricciones para el funcionamiento de los comercios, los empresarios dueños de comercios minoristas, mayoristas y empresas de gastronomía prevén mayores pérdidas para este mes y advierten que no podrán afrontar el pago "en tiempo y forma" de los salarios completo de sus empleados.

El dato surgió de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) entre empresas de todo el país, donde participaron firmas de diversos rubros -especialmente comercio y gastronomía- y tamaños. La mayoría de las empresas relevadas, el 71% del total, fueron empresas chicas, de hasta 9 empleados. El resto, firmas de entre 10 y 49 empleados (20%); entre 50 y 200 empleados (5%); y con más de 200 empleados (4%).

En el 61% de los casos, son empresas que pertenecen a los rubros considerados como actividades esenciales. De acuerdo al relevamiento, las empresas señalaron que no podrán pagar el 36,4% del monto total de los salarios de mayo "en tiempo y forma". En el caso de las empresas que no realizan actividades de las consideradas esenciales, el porcentaje es mayor, del 41,2%.

Con todo, el 45,5% de las empresas encuestadas está utilizando alguna asistencia estatal para el pago de salarios. Y el 35,5% tuvo una reducción o prórroga de las contribuciones patronales.

En tanto, el 50,5% de las firmas aseguró que no pudo acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el 44% señaló que no aumentó su participación en el ATP y sólo el 5,5% sí incrementó su participación en el programa durante abril.

En medio de esta situación sólo el 12% de las empresas no efectuó el pago de las alícuotas de la ART correspondiente a los trabajadores que hayan sido suspendidos en el marco del Art. 223 bis LCT. El 67% de los encuestados dijo no tener trabajadores suspendidos.

Tanto que, cuando desde la CAC preguntaron ¿Cuál considera que será la condición de su empresa de continuar las restricciones actuales por los próximos 30 días?", el 50% de las empresas encuestadas señaló que "sufrirá importantes pérdidas". El 23,5% señaló que deberá "reducir" su tamaño y el 11,5% que deberá "cerrar sus puertas". Esto no significa que el 85% de las empresas esté entre grandes pérdidas y bajar la persiana ya que el 32,5% entiende que "podrá continuar operativa", y esto se debe a que también permitía más de una respuesta.

Algunas empresas se tuvieron que tirar de lleno al comercio online, gran parte de ellas aún no lo hacía. Esto quedó al descubierto en este trabajo de la CAC en donde muestra que el 65,5% entró en la cuarentena sin tener ventas online y hoy, a casi 80 días de cuarentena, ese porcentaje se redujo al 49,5%.

Fuente: Infobae