33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/103661

Pese a los operativos policiales y algunas multas, los médicos se manifestaron frente al Pediátrico

Minutos antes de las 17 horas inició la convocatoria que había surgido, principalmente, mediante redes sociales. Ya a esa hora -en avenida Lavalle y Avalos- el tránsito se congestionó producto de que el personal médico se fue acercando al punto de encuentra pero la Policía estableció distintos controles.

Aunque las demoras eran notorias, la gran cantidad de vehículos, bicicletas y vecinos avanzaban lentamente y cuando eso sucedía se establecieron otros operativos policiales. De esta manera, el persona que se manifestaba comenzó a girar alrededor de la cuadra para finalmente, por la insistencia de los controles, evacuar por otras calles.

Durante el recorrido que Diario TAG  realizó por avenida Lavalle, dialogó con una de las mujeres que acompañaba la marcha y a quien le confeccionaron un acta de infracción. "¿Por qué no me dejan avanzar? Me hicieron un acta y me prohíben la circulación".

La tensión aumentaba ya que los médicos querían manifestarse y el vallado policial lo impedía. "Ellos tienen ordenes de impedir la movilización en grupo. Nos encerraron por todos lados como si fuera un corral de oveja, ahora van a abrir la circulación para que podamos salir. Esto es una vergüenza", dijo la directora de la Gremial Médica Azucena Gallard.

Tras varios minutos y dificultades en el tránsito, el personal de salud logró encontrarse frente al Hospital Pediátrico. Allí, las banderas argentinas, los carteles y las demandas se hicieron sentir.

Demandas

"Esta convocatoria para todo el personal de la salud para que todos sepan qué está pasando con el salud. Estamos pidiendo elementos de protección para todo el personal, las obras sociales que se actualicen los montos y también estamos pidiendo que no se judicialice al médico", dijo una de las referentes de la región NEA.

Al tomar la palabra, Gallard dijo: "Por fin logramos unirnos, porque los problemas que nos atañen son comunes. Llegamos a un punto insoportable de criminalización del acto médico, como si fuéramos dispersores de la enfermedad y como si no tuviéramos la suficiente formación. Es de locos creer que nosotros somos responsables de la ineficiencia de quienes están a cargo de controlar esta pandemia".

Quienes también tomaron la palabra fueron los médicos residentes para expresar cuál es su situación actual. "Somos profesionales de salud con algunos inconvenientes, se nos prometió un aumento de sueldo en junio y salió un decreto donde se mantuvo o hubo aumentos de $1500 y algunas becas han bajado".

"Somos muy importantes también la salud. Apoyamos cada una de las medidas y la idea es trabajar todos juntos. Somos 300 residentes y a ninguno se nos va a aumentar el sueldo, quedó estancado desde el año pasado", agregaron los jóvenes profesionales.